El entrenamiento no empieza en los músculos, empieza en la mente

Publicado el 5 de agosto de 2025, 23:43

Desde el inicio sentí que el deporte de montaña no era solo físico. Había algo más. La forma en que un atleta enfrenta su miedo a caer, cómo respira antes de lanzarse al vacío, cómo reacciona cuando falla una y otra vez… todo eso revela algo más profundo.

Por eso comencé a trabajar no solo con la técnica y el cuerpo, sino también con la mente. Enseñar a concentrarse, a gestionar el estrés, a confiar en uno mismo. Ahí está la diferencia entre un atleta que escala y uno que crece. Me di cuenta que cuando practicaba meditación  con mis alumnos pequeños de 8 a 13 años que estaban en formación de atletas en escalada, se concentraban más, se podía emocionar imaginando todo lo que ellos querían y en ese momento supe que tenía que profundizar más en la meditación y poder entender cómo es que el la mente funciona para poder llegar a estos estados de relajación de contemplación de concentración de control mental donde el dolor mismo puede disminuir si dominas tu mente. 

Aquí me di cuenta que me faltaban muchas herramientas para poder llegar a ser un buen entrenador mental pero todo este proceso mental inició hace 10 años.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios